Hace unos días se han abierto la Bóveda del Juicio Final, ubicadas en el corazón del Ártico, llamando la atención por el contenido que cada país ha puesto dentro de ella.
Este sitio fue construido para que el mundo tenga un sitio de protección ante situaciones de catástrofe como la pandemia actual, el cambio climático, la llegada de un meteorito sobre la Tierra o un desastre peor; quien está a cargo de ello es el Banco Mundial de Semillas.
El lugar se encuentra en la isla de Spitsbergen, archipiélago de Svalbard, en Noruega, el BMS tiene alrededor de 22.000 muestras de semillas provenientes de todo el mundo, según informaron hace unas semanas cuando las puertas de éste se abrieron para recibir nuevas muestras.
A la bóveda también se le conoce como el «Arca de Noé Vegetal» y la administra la organización internacional Crop Trust en conjunto con el Centro Nórdico de Recursos Genéticos y el Gobierno de Noruega.
– Ad –
La misma fue construida hace mas de una década en el interior de una montaña del Ártico a 130 metros del nivel del mar para asegurarse que el lugar donde fuera plantado estuviera completamente seco; además de que es uno de los territorios con menos actividad sísmica del mundo y por su frío extremo permite que las plantas se conserven en perfecto estado sin necesidad de artefactos eléctricos.
El objetivo de esta es que se pueda conservar la biodiversidad agrícola de los países del mundo y del planeta en sí; miles de semillas congeladas en ese lugar permiten que los cultivos más grandes e importantes del mundo sean bien cuidados de posibles desastres naturales, guerras y demás catástrofes que amenazan su existencia.
El depósito se abre unas pocas veces al año para que no hayan exposición de sus semillas al exterior, ya que de esas colecciones de semillas existen mejoras científicas para desarrollar nuevas variedades de cultivos; se prevé que para Junio y Octubre vuelva a ser abierta.
En este año fue abierta para que países como Sudán, Uganda, Nueva Zelanda, Alemania, Australia y el Líbano pudieran colocar su aporte en distintos tipos de semillas como mijo, sorgo y trigo.
Su funcionamiento ha hecho que naciones en guerra como Siria pudiera reconstruirse, dado el Banco de Semillas sirve como un futuro proveedor de alimentos.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE TELEGRAM PARA MANETER INFORMADA A LA COMUNIDAD CRISTIANA EVANGELICA.
«Que la colección de semillas destruidas en Siria se haya reconstruido sistemáticamente demuestra que la bóveda funciona como un seguro para el suministro actual y futuro de alimentos», declara la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim para Reuters.
En este momento, las reservas ya alcanzan aproximadamente 1.125.000 semillas, de las cuales 5.500 son especies además de 89 bancos de genes, dicen los datos oficiales de la organización en cuestión.
Deja una respuesta